Novedades

Últimos estrenos y publicaciones

Imagen

Numancia de Cervantes en los Teatros del Canal desde el 9 de diciembre

Es un grito contra la falta de libertad y la esclavitud (sea del tipo que sea), de ayer, de hoy y de siempre. Contra la resignación y la humillación, y contra las tiranías que obligan a una vida de sufrimiento sin honor ni dignidad.

Es un grito en defensa de nuestras raíces culturales más fundamentales, como son la lengua y la creación literaria y teatral de nuestro más importante escritor de todos los tiempos: Miguel de Cervantes. Raíces que son en la actualidad muchas veces desvaloradas o atacadas en nombre de un adanismo elemental destructor.

El teatro es una pasión, y el grupo de creadores que participamos en este proyecto compartimos esa pasión de comunicar al espectador los grandes valores que Cervantes depositó en sus palabras. Se unen a nosotros, desde el pasado, los y las valientes numantinas de la obra, y el espíritu de aquellos antepasados nuestros que escribieron con su sangre la leyenda.

Imagen 1

Publicación Vivir el teatro (2024)

Tras más de cincuenta años en el mundo del teatro, José Luis Alonso de Santos hace un balance de su vida en los escenarios como director, actor, profesor, gestor, productor y, sobre todo, autor.

Aparecen así en este libro vivencias de lo que ha significado para él la pasión y el amor a este arte, al que se ha dedicado siempre con rigor, intensidad, entusiasmo y placer. Porque… “Hay que jugarse la vida en cada frase que se escribe, en cada interpretación en escena, en cada signo de dirección, en cada comunicación a través del arte teatral, si no el juego sólo es un simulacro y deja de tener sentido”.

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 3

Mil amaneceres se representa por varias compañías (2023-24)

Mil amaneceres fue editada por el Ayuntamiento de Valladolid en 2019 y resultó galardonada con el Premio de la Crítica de Castilla y León.

Dos hombres son condenados a galeotes en la España del XVII. Tiempo después, uno de ellos, triunfador, se enfrenta a los recuerdo con su compañero ya desaparecido, eterno perdedor. Y va descubriendo que las armas para enfrentarse al sufrimiento y la injusticia de la vida son el humanismo con los demás y la esperanza.

Imagen 1

Publicación Los jamones de Stalin (Premio Villa del libro 2023)

En un pueblo escondido de Extremadura durante la Guerra civil española se da un conflicto por los famosos jamones de la localidad.

Un grupo de milicianos trata de llevárselos a Stalin, que los ha pedido, y la gente del pueblo se sirve de diferentes artimañanas para impedirlo. Y en medio del conflicto -bélico y dramático- se desarrollan las vidas de sus personajes, todo ello dentro de un estilo de comedia festiva y popular característico del autor.

Imagen

Publicación El vuelo de las palomas (2022)

Esta obra se sitúa dentro de la línea de comedia de amor y humor cotidianos y actuales, de la que han salido muchos de los éxitos de este autor.

En ella dos amigas, de mediana edad, sin familia, de clase media, representan el ciudadano corriente de una gran ciudad que, al vivir de pronto una situación extraordinaria, descubre las contradicciones de su vida. La respuesta a la esquizofrenia social en que viven será una comedia llena de situaciones disparatadas, en que la amistad entrañable será la gran válvula de escape para seguir respirando cada día.